Presentación de nuestro grupo

Hola a tod@s y bienvenid@s a nuestro blog!
Somos el grupo 12 de turno de mañana formado por:
Elena de la Iglesia Arias
Lisett Martinez Castro
Lorenzo Javier Rodríguez
Ainhoa Rivera Iglesias
Patricia Nieto Madroñero
Nuestro trabajo consiste en analizar el Grupo Leche Pascual desde la perspectiva del marketing.
Mostrando entradas con la etiqueta consejos ahorrar en navidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta consejos ahorrar en navidad. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de diciembre de 2008

Consejos para ahorrar estas Navidades

  • Calcular lo que vamos a gastar, antes de nuestra primera visita a las tiendas. Clasificarlo todo por apartados –comida, lotería, juguetes y otros regalos, cenas- y dedicar una cantidad de dinero a cada uno.
  • Comprar sólo lo que necesitemos y evitar así todas las llamadas al consumismo desaforado que caracteriza estas fechas. Lo mejor es elaborar una lista de la compra previa y (casi) no salirse de ella.
  • No ir de compras con prisas, puesto que nos puede llevar a adquirir cosas que no necesitemos o artículos a precios más caro de lo habitual.
  • No derrochar: para los que tengan menos fuerza de voluntad, medidas como poner límite a la tarjeta de crédito durante todo este periodo puede ser una buena solución.
    Adelantar las compras varias semanas.
  • Regalar cosas útiles, una práctica que conocen muy bien nuestras abuelas, y que ahorra gastos en la dura cuesta de enero.
  • Buscar y comparar.
  • Tampoco hay que confiar ciegamente en las grandes marcas, pues en ocasiones su fama no se corresponde con la realidad de alguno de sus productos.
  • Hágalo usted mismo. Fabricar los adornos navideños, rellenar el pavo o el capón o preparar las uvas, en lugar de comprarlas peladas y listas para comer son pequeños detalles que ahorran mucho dinero.
  • Esperar a las rebajas. Si las compras no son urgentes, merece la pena esperar algunos días más a que lleguen las rebajas de enero, en las que podremos encontrar importantes descuentos en muchos artículos.
  • Vigilar etiquetado y fechas de caducidad.
  • Guardar facturas y el ticket de compra, para evitar un disgusto añadido al de encontrar que lo que hemos comprado está roto o tiene mal aspecto.